¿Sabías que en solo 30 años, el número de casos de piel atópica se ha triplicado en los países occidentales?
La dermatitis atópica es una enfermedad de la piel crónica y no contagiosa que se caracteriza por sufrir una sequedad extrema e irritación en la piel. Suelen ser comunes las pequeñas erupciones, incluso en el cuero cabelludo, que provoca picor severo. Como consecuencia, la dermatitis atópica suele tener un impacto negativo en la calidad de vida de los que la sufren, llegando a ocasionar problemas en la autoestima.
¿Cuáles son las causas?
Según demuestran los estudios, la piel atópica se desarrolla a partir de condiciones genéticas y también se relaciona con:
- Un sistema inmunológico débil: la piel se vuelve más permeable y permite la entrada de alérgenos (ácaros, pelo de animales, polen…) y algunas bacterias que causan reacciones inflamatorias.
- Los alérgenos alimentarios: la leche de vaca, el huevo o otros alimentos están involucrados en el sistema digestivo y desencadenan algunos ataques de eccema.
- Otros factores como los productos químicos aplicados en la piel, el calor o la transpiración son irritantes y pueden desencadenar brotes de eccema.
¿Qué podemos hacer para combatirla?
Actuar de manera inmediata para interrumpir la evolución de la dermatitis es clave. Por eso, es fundamental contactar con un dermatólogo y controlar su evolución.
Además, para limitar la evolución hay que intervenir con rapidez e incidiendo de manera específica, ya que cada brote inflamatorio de dermatitis atópica favorece nuevas recaídas.
- Utiliza un tratamiento farmacológico recomendado por tu dermatólogo.
- Evita factores que puedan suponer una reacción inflamatoria: ácaros, polen, pelos y plumas de animales.
- Utiliza ropa de algodón y evita la lana y las fibras sintéticas.
- Reduce el uso de detergente para lavar la ropa.
- Adecua la temperatura de tu casa (19-20 °C) y humedece la atmósfera con regularidad.
- Mantén un ambiente fresco.
- Incrementa la actividad física.
¿Tienes dudas sobre la piel atópica? ¿Buscas un tratamiento específico para tratar sus síntomas? ¡Contacta con nosotros y te ayudaremos!