Los antibióticos son medicamentos utilizados para prevenir y tratar las infecciones bacterianas. Su resistencia se produce cuando las bacterias mutan en respuesta al uso de estos fármacos. Estas bacterias farmacorresistentes pueden causar infecciones en el ser humano y en los animales y esas infecciones son más difíciles de tratar que las no resistentes. La resistencia a los antibióticos hace que se incrementen los costos médicos, que se prolonguen las estancias hospitalarias y que aumente la mortalidad.
Para prevenirlo es necesario que se cambie urgentemente la forma de prescribir y utilizar los antibióticos. Aunque se desarrollen nuevos medicamentos, si no se modifican los comportamientos actuales, la resistencia a los antibióticos seguirá representando una grave amenaza. Los cambios de comportamiento también deben incluir medidas destinadas a reducir la propagación de las infecciones, a través de la vacunación, el lavado de las manos, la seguridad de las relaciones sexuales y una buena higiene alimentaria.
Actualmente la resistencia a los antibióticos está aumentando en todo el mundo a niveles peligrosos. Día tras día están apareciendo y propagándose en todo el planeta nuevos mecanismos de resistencia que ponen en peligro nuestra capacidad para tratar las enfermedades infecciosas comunes. Allí donde los antibióticos se pueden adquirir sin receta médica para uso humano o veterinario, la aparición y propagación de la farmacorresistencia empeora. Por ello, ¡es necesario tomar medidas urgentes!
¿Cómo prevenir la resistencia a los antibióticos?
Como parte de la población puedes:
- Tomar antibióticos únicamente cuando los prescriba un profesional sanitario certificado.
- No pedir antibióticos si los profesionales sanitarios dicen que no son necesarios.
- Seguir siempre las instrucciones de los profesionales sanitarios con respecto al uso de los antibióticos.
- No utilizar los antibióticos que le hayan sobrado a otros.
- Prevenir las infecciones lavándote frecuentemente las manos, preparando los alimentos en condiciones higiénicas, evitando el contacto cercano con enfermos, adoptando medidas de protección en las relaciones sexuales y manteniendo las vacunaciones al día.
- Preparar los alimentos en condiciones higiénicas tomando como modelo las cinco claves para la inocuidad de los alimentos de la OMS (mantener la limpieza; separar alimentos crudos y cocinados; cocinar completamente; mantener los alimentos a temperaturas seguras; y usar agua y materias primas inocuas), así como elegir alimentos para cuya producción no se hayan utilizado antibióticos con el fin de estimular el crecimiento ni de prevenir enfermedades en animales sanos.
Desde Farmacia Abascal os recomendamos un libro maravilloso: ANTIBIÓTICOS VS. BACTERIAS: DE LA RESISTENCIA AL CONTRAATAQUE.Este libro de Raquel Carnero y Luis Marcos, con un estilo ameno y las ilustraciones llenas de humor de Íñigo Ansola, divulga el conocimiento actual sobre las bacterias, sus beneficios (que por supuesto los tienen y por eso debemos aprender a cuidar nuestra microbiota) y también sus perjuicios; expone los modos de combatir las infecciones, muestra el papel esencial de los antibióticos para lograrlo, y define los cambios necesarios para que dicho combate sea (o vuelva a ser) efectivo.
La resistencia a los antibióticos está poniendo en riesgo los logros de la medicina moderna. ¡Difunde esta información y contribuye a crear un mundo más seguro y saludable! Y si te queda alguna duda, ¡no dudes en preguntarnos en la farmacia!